[diseño web] [hacer paginas web] [DACOT]
[Socios]
[25 Tzibanza]
[24 Molango II]
[23 Tolantongo]
[22 Coscomatepec]
[21 Aculco]
[20 Acapulqueso Nopala, Hgo]
[19 El Jabalí, Qro]
[18 Pico de Orizaba]
[17 Amealco]
[16 Acapulcazo]
[15 Guanajuato]
[14 San Joaquin]
[12 Avandaro]
[11 Chachalacas II-p1]
[10 Exploracion]
[9 Regional]
[8 Chachalacas]
[7 Tolantongo-Molango]
[6 Real de Catorce p1]
[6 Real de Catorce p2]
[6 Real de Catorce p3]
[5 Huasteca]
[4 Valle de Bravo p1]
[4 Valle de Bravo p2]
[4 Valle de Bravo p3]
[3 Pinal de Amoles]
[2 Aculco]
[1 Peña Blanca, Qro]
[Galeria]
[Video1]
[0 0 1 1 1 1 1 0 640 480]
[Contacto]

Todos los derechos reservados  DACOT 2011

By Anne Marie

DACOT     Dañú ATV Club Outlaw Trail

[21] Aculco, Edo. de Méx.

Martes 14 de Agosto de 2012


Decidimos esta ruta hace solamente unos días. Empezábamos a sentir la falta de emoción y también estaba por llegar, por unos días, Magali una sobrina de Jipé que vive en Francia y que nunca se ha subido a una cuadri. Ella conoce nuestras salidas por medio de las resañas que figuran en nuestra pagina Internet, pero no tiene nada que ver con la realidad, con lo que vivimos a cada salida, con el ambiente que hace parte del grupo.


Por el poco tiempo que teníamos para organizar todo, por la inseguridad que hace que no queríamos salir muy lejos de nuestro pueblo, decidimos hacer una ruta alrededor de Aculco. Ahí podíamos contar con el apoyo de nuestro amigo Jorge, el guía que teníamos antes, el conoce muy bien la región por vivir aquí mismo.


Enseguida nos propone una ruta agradable, diversificada de por su contexto, con un hospedaje en un rancho recién remodelado. Este mismo día nos presento a la dueña.


Teníamos que conseguir un piloto para Magali, como venia sola y que nunca manejo una moto, necesitábamos a una persona experimentada en quien podíamos confiar plenamente. Y esta persona ¿quien es? ¡Tamy! Los tres hermanos son súper dotados para maniobrar cualquier maquina, pero el único disponible a esta fecha era Tamy. Acepto la proposición y Jipé le presto su cuatri porque el lo que tiene es una moto cross (2 ruedas).


Así que ahí estamos en este martes 14 de agosto, listos para este nueva, pequeña aventura.


Dejamos nuestro pueblo, apenas son las 8h 20, no somos numerosos, como la ruta se hace entre semana, algunos socios tuvieron que declinar la invitación por causa de trabajo o porque empezaron la escuela.


Al principio somos 7 personas, hay Sabás que por esta vez esta solo, Mina ya esta en la escuela, después viene Tawa con Bache, seguido por Tamy e Magali y al final de la caravana viene Jipé y yo, Ana.


A las 8h 50 estamos llegando en Aculco, ahí nos encontramos con Pepin y Jorge nuestro guía.


Primera etapa de esta ruta, un rico desayuno en el restaurante « El Pueblito” que se encuentra a una cuadra del zócalo.


El ambiente esta muy bueno. Cuidamos de no pedir para Magali un guisado con picante, no es su agrado el chile, pero siempre hay forma de arreglarse y más con un mexicano porque son personas muy accesibles.

 

Baldo no esta con nosotros así que tengo que sustituirlo para tomar fotos de la mesa, normalmente siempre es el que se acuerda de hacerlas, más bien, yo, por lo regular, me encargo de las fotos de la ruta porque no voy manejando.



Dejamos el restaurante son las 11h, vamos bien en el horario por todo lo que queremos hacer hoy.


Jorge nos lleva para empezar a una cascada, la cascada de Tixiñu. En una de las primeras rutas que hicimos, casi al inicio de nuestras salidas, vinimos aquí, pero no importa, disfrutamos del lugar como si fuera la primera vez. Tuvimos que meternos, con las cuatris y el RZR en el rió para llegar hasta la caída del agua, son las 11h 15. Bajamos de las maquinas, hay que cuidar donde pisamos porque hay riesgo de que nos resbalemos sobre las rocas. Logramos juntarnos todos del mismo lado de la cascada y Jorge que se quedo arriba nos toma unas cuentas fotos. El ángulo esta perfecto, puede tomar el grupo completo y el paisaje grandioso.


El ruido del agua que corre sobre las piedras, los pajaritos que cantan en los árboles, el sol que atraviesa entre las ramas y estas rocas que nos rodean y que hacen que nos parecemos a unos enanos perdidos en el bosque. Dejamos la cascada son las 11h 45.

  

No vamos muy lejos, apenas son las 12h 05 cuando Jorge nos dice que podemos dejar nuestras cuadris aquí mismo, tenemos que seguir caminando. Estamos rodeados de vegetación, lejos de la civilización, tomamos el antiguo camino que tomaba el tren que venia a cargar carbón para llevarlo justamente al pueblo donde vivimos.

Se emociona Sabás porque esto hace parte de su historia y sus raíces. Esta línea del ferrocarril funciono de 1870 hasta 1920. Cincuenta años de labor y no quedo nada ni un solo vestigio de esta vía y con toda la vegetación que hay en este lugar, uno se pregunta como fue posible que ahí pasara un tren, entre árboles y rocas.

  

Llegamos a lo que fue un día un puente hecho de piedras y lodo. Algunos se suben hasta arriba para tomar unas muy bonitas fotos, otros se conformen con disfrutar del paisaje desde abajo. Seria una muy buena idea que venir aquí por un día de campo, un domingo.


Y seguimos nuestro camino son las 12h 30, unos kilómetros más adelante llegamos en un pueblo que se llama San Antonio Polo. Es un pueblo muy pequeño pero Magali se queda en admiración ante la belleza de la escuela, esta muy bonita con sus paredes pintadas de paisajes. Parece que no hay más de 3 o 4 casas, pero debe ser solamente una impresión, el resto de la población debe estar en algún lugar, escondido entre la naturaleza.

 

Entramos en una tienda de abarrotes que esta justo al lado de la escuela, un pequeño perrito se acerca a nosotros y le regalamos unas papitas. Tomamos unos refrescos. Todos extrañan a los sándwiches así que creo que la próxima vez, desayuno previsto o no, haré algunos para la ruta.


Otra vez subimos en las maquinas, son las 13h 30 et vamos a andar como un poquito más de una hora con un paisaje que cambia a cada instante. Pasamos en medio de una milpa, de ahí llegamos a un terreno lleno de rocas por seguir atravesando un bosque que nos lleva a una pradera y de ahí, llegamos a San Francisco y son las 14h 40. Parece que ahí, la especialidad es el chicharrón. Compramos unos paquetes de papas, unos refrescos y seguimos nuestro camino, son las 15h 25.  


Ahora vamos rumbo hacia la Peña de Ñado. Vinimos aquí con Mimi, la otra sobrina de Jipé, pero llegamos por otro vertiente.


Es muy abrupta la subida a través del bosque, hay que pasar por lugares muy estrechos, estamos entre las ramas que hay que cuidar de que no nos pegan en la cara, siempre tenemos que estar muy al pendiente de todo lo que nos rodea. No es de una gran dificultad, pero de una grande diversidad, eso si.


Las cuatris y el RZR no pueden subir hasta arriba, hay que seguir caminando. El primero en escalar las rocas es Pepin, siempre en la cabeza cuando hay que aventurarse en este tipo de terreno. Jorge y Jipé se quedan cuidando de las cuatris y del RZR, es más prudente. Y llegamos, no hasta la cima de la Peña porque estamos todavía muy lejos de ella, pero estamos sobre la cima de una montaña mas arriba de la peña, apenas son las 16h 10. Nos sentamos en las rocas planas hacer algunas fotos del lugar. Tamy se aventura un poquito más lejos, lo vemos muy chiquito en la cresta de una colina, nos haces señales como para invitarnos a alcanzarlo, pero no somos todos tan valiente como el y aparte, no queremos quedarnos aquí mucho tiempo porque el cielo se esta poniendo de un tono gris y llegan unas nubes.


Fotos, videos, intercambiamos las cámaras fotos sucesivamente, todo el mundo quiere un recuerdo del lugar aun sabiendo que después Jipé nos va a armar todo en un solo CD.


Bajamos de la Peña son las 17h 10 y a las 18h 40 entramos nuevamente en Aculco. El tiempo que los señores platican en la terraza del café de Elsa, la esposa de Jorge, Tawa, Magali e yo vamos a comprar todo lo que se necesita para después tomar un aperitivo en el rancho antes de cenar. No hay que dejar pasar una ocasión de disfrutar de un agradable momento, todos juntos.

 

El rancho se llama EQUUS y se encuentra un poquito retirado del pueblo. No nos decepciona la acogida que nos da la pareja que nos recibe. Las habitaciones son agradables y la organización excelente. Pasamos enseguida en el restaurante, la mesa esta puesta, somos los únicos clientes lo que hace que tenemos la impresión de estar en el rancho de Sabás y Tawa o en la cabaña de San Joaquín,


Empezamos con el aperitivo, por supuesto un tequilita, que tomamos en la parte salón, después pasamos a cenar. Al menú hay una refrescante ensalada de pepino, seguida por un guisado de espaguetis con pollo y verdura al estilo asiático, café o té, nosotros escogimos un vinito.

 

Como todavía es temprano para acostarnos y que la noche esta muy agradable, damos un recorrido al rancho, todo esta muy bien pensado para descansar una fin de semana. Llegamos a un salón donde hay una mesa de billar y los amadores de este juego empiezan un partido que se acaba a las 23h 30. Ahora si, es tiempo de ir a dormir. Hoy hicimos 135.50 Km. 

 

Miércoles 15 de Agosto de 2012


Ni un ruido vino a perturbar nuestro sueño. A las 6h 45 estamos despiertos, el desayuno esta previsto alrededor de las 8h lo que nos da tiempo de volver a dar una vuelta en la propiedad del rancho.


Jorge nos alcanza con un nuevo RZR que le prestaron gente de Polaris. Como trabaja con ellos y que están unos días en Aculco para grabar un comercial, le dejaron la nueva maquina para que la pruebe y gentilmente, nos hace participar.


El primero en probar el RZR es Pepin, y regresa encantado. Ahora como es la hora del desayuno, entramos en el restaurante.

 

Ahí nos espera un bonito plato de frutas, después unas chilaquiles y al final, café o té con pan dulce.


Dejamos Aculco son las 10h. Ahora el que manera el nuevo RZR es Jipé, yo me subí con el, Magali esta en nuestro RZR con Jorge, y Tamy  por el momento, esta solo en su cuatri.


Lo primero que hacemos es llenar los tanques de gasolina, ayer acabamos la ruta, justo a tiempo, por suerte teníamos unos litros en unos tanques de reserva y con esto pudimos regresar de la Peña de Ñadó sin tener que hacer una escala en una gasolinera, pero ahora si, hay que llenar los tanques si queremos seguir sin contratiempo.


La ruta de hoy empieza realmente a este momento, son las 10h 20. A las 10h 35 nos paramos para disfrutar de una vista preciosa, el paisaje esta grandioso, estamos dominando la presa de Tepozan, no es una presa como las que tenemos la costumbre de ver, por lo regular, las presas son como un lago, pero esta tiene forma de rió y esta en medio de un cañon. Parece que estamos en una película típicamente vaquera, solamente faltan los indios arriba de la barranca. Por supuesto que hacemos muchas fotos, el lugar esta divino y seguramente que para Magali todo esto le va a quedar como un muy bonito recuerdo. Seguramente que no se imaginaba ver tantas cosas bellas en solamente 2 días (y francamente, nosotros tampoco), lo que nos hace reflexionar sobre el hecho que no tenemos que salir muy lejos y hacer muchos kilómetros para pasarla muy bien y disfrutar de la naturaleza que nos rodea. Uno no se puede imaginar las bellezas que hay cerca de nosotros porque la mayoría del tiempo circulamos sobre las autopistas. La cuatri nos permite descubrir partes desconocidas de este bonito país que es México.


Subimos otra vez en nuestras maquinas para seguir con la ruta. Tenemos que cruzar un rió que separa el estado de México con el de Querétaro, el flujo esta un poquito rápido, pero como no hay mucha profundidad, lo pasamos muy bien. Son las 11h 15 y las cámaras fotos no paran. Jipé va a tener mucho trabajo después para reorganizar todo en un solo CD.


El sendero esta un poquito sinuoso, podemos decir que Magali conoció en una sola vez, prácticamente, todos los tipos de terrenos y ella, esta encantada y por supuesto que nosotros también, aun si este tipo de experiencia es algo común para nosotros, pero cada vez lo disfrutamos como si fuera la primera vez.


Jorge nos propone de ir a visitar « Misión la Muralla ».

Llegamos allá son las 11h 30, tenia razón cuando nos decía que estábamos muy cerca. Es un hotel restaurante típico, el personal esta vestido como en la época de Pancho Villa. De inmediato Magali y Tawa se toman la foto con un “revolucionario” que posa amablemente.


En la entrada del hotel hay dos pinturas de personaje en pie, una mujer y un hombre. Queda solamente el espacio para poner la cara, uno se sube atrás sobre una banca, toma la posa y ya, parece casi real como si estaríamos en aquel tiempo de la revolución. Nos reímos mucho porque no es nada fácil que de ponerse atrás y sin ver, ajustar la mirada, la cara para dar la ilusión.


Entramos en el restaurante, por el momento esta vació, no hay nadie todavía, la vista da hacia un campo donde están unos borregos que cuida el pastor. Mágico…..


Ahora es Sabás y Tawa que manejan el nuevo RZR, lo va a manejar primero Sabás y después Tawa. Magali se sube otra vez con Tamy e Jipé y yo recuperamos nuestro RZR.

De ahí seguimos hacia la Hacienda Dolores Ñadó, son las 12h 30. El dueño no había hecho una propuesta para alojarnos la noche anterior, pero ya habíamos dicho que si al rancho EQUUS. Será para la próxima.


Primero llegamos en un terreno rodeado de caserones viejas y francamente, me alego que escogimos el rancho para dormir. Todo el equipo de Polaris esta aquí, hay hasta una pareja de borregos. La cría de ellos viene corriendo y balando con Magali y Tamy, es muy chistoso, pero, que lastima, ni tiempo tengo de sacar mi cámara fotos de su funda que ya se regreso como vino, corriendo, no pude inmortalizar este encuentro.


Jorge nos pide de seguirlo y ahora si, descubrimos la hacienda, un caserón precioso, tanto que enseguida decidimos que la próxima vez que hacemos esta ruta, ahí queremos quedarnos a dormir, esperando que esta vez todos los miembros del club que no pudieron venir a esta ruta, nos pueden acompañar. 


La persona encargada de la vigilancia nos permite pasar para visitar la Hacienda. Del exterior, todo parece antiguo pero uno entra y es una verdadera sorpresa porque todo esta muy moderno y de muy buen gusto. Las habitaciones son de 2 niveles, abajo es el salón y arriba, hay un mezanine que hace oficio de recamara con vista al campo.


¡Hasta un temazcal hay! (El temazcal es un baño de vapor de agua con hierbas aromaticas y medicinales, es un ritual terapéutico y relajante propio en las culturas indígenas de mexico.)

El Temazcal es accesible por una escalera, uno entra por una puerta muy chiquita y llega a una sala donde en medio, en el piso, esta el lugar donde se colocan las piedras calientes, todo alrededor de las paredes es una banca de concreto.


Ya se acabo la visita, son las 13h 15, Jorge se queda con el equipo de Polaris. Volvemos a pasar por Aculco son las 14h 15. El tiempo de despedirnos de Pepin que tiene que recuperar su camioneta que dejo en el rancho y seguimos el regreso a casa donde llegamos a las 14h 50.


Tenemos que despedirnos, cada quien retoma sus ocupaciones de la semana. Para Magali, esta ruta fue una experiencia inolvidable y gracias a Tamy por haber sido su chofer y haber hecho posible esta ruta. Hoy hicimos 108,90 km.

El total de la ruta #21 fue: 242.40 Km.


Hasta pronto para una nueva aventura esperando que la próxima vez, el grupo puede estar completo. 


Participaron:


En moto cross

  

  • Jorge


En cuatri

  

  • Sabás
  • Tawa – bache
  • Tamy – Magali
  • Pepin


En RZR

  

  • Jipé – Ana