[diseño web] [hacer paginas web] [DACOT]
[Socios]
[25 Tzibanza]
[24 Molango II]
[23 Tolantongo]
[22 Coscomatepec]
[21 Aculco]
[20 Acapulqueso Nopala, Hgo]
[19 El Jabalí, Qro]
[18 Pico de Orizaba]
[17 Amealco]
[16 Acapulcazo]
[15 Guanajuato]
[14 San Joaquin]
[12 Avandaro]
[11 Chachalacas II-p1]
[10 Exploracion]
[9 Regional]
[8 Chachalacas]
[7 Tolantongo-Molango]
[6 Real de Catorce p1]
[6 Real de Catorce p2]
[6 Real de Catorce p3]
[5 Huasteca]
[4 Valle de Bravo p1]
[4 Valle de Bravo p2]
[4 Valle de Bravo p3]
[3 Pinal de Amoles]
[2 Aculco]
[1 Peña Blanca, Qro]
[Galeria]
[Video1]
[0 0 1 1 1 1 1 0 640 480]
[Contacto]
[]

Viernes 18 de Febrero 2011


La salida esta prevista a las 15h, salimos son las 15h 20, podemos decir que vamos muy bien. Están solamente Sabás y su familia, Baldo y su familia y nosotros dos, Pepin, su esposa Conchita y Tamy nos alcanzaron directamente en Valle de Bravo.


A la cabeza de la caravana viene Sabás, después seguimos nosotros y Baldo cierra la marcha.


Saliendo del pueblo más cercano de donde vivemos, tomamos la entrada en la autopista que desde más o menos 3 años esta en obra y todavía falta para terminarla.


Sabás toma la nueva entrada hacia la autopista, según nosotros esta abierta al trafico, pero estamos solos de este lado y del otro lado del muro de contención, la carretera esta en doble sentido, les puedo decir que se ve extraño no estar del buen lado. Apenas Sabás encuentra una brecha se mete para reubicarnos en el buen sentido del tráfico. Nos sentimos menos aislados.


En apenas 3 horas estamos llegando a Valle de Bravo, no es exactamente ahí que vamos sino en otra cuidad, pegadita que se llama Avandaro, pero entonces para llegar a destinación, hacemos casi 2 horas más y todo por una peregrinación que bloquea el paso y nosotros que pensábamos llegar en el hotel todavía con luz del día no se va a poder y como siempre cuando obscurece es más difícil de seguirnos sin perdernos y es lo que nos pasa, de repente ya no vemos al coche de Sabás que estaba delante de nosotros.


No es fácil de encontrar su camino de noche, no se ven los carteles, pero como nosotros tenemos un GPS, Baldo no se despega de nosotros, solamente que debe haber un problema con el mapa de México porque el GPS nos dice de tomar la primera calle que se encuentra a la derecha después de 80m y no hay ninguna calle, tenemos que adivinar por donde ir, nos equivocamos y tenemos que dar una vuelta pero con los remolques no es muy practico, lo bueno es que ya, casi no hay trafico y hasta nos metemos en sentido contrario en una calle, pero no pasa nada, solamente los que vienen de frente nos llaman la atención prendiendo las luces pero casi enseguida retomamos el buen camino. Preguntamos a un grupo de personas que están sentados en la banqueta y es un niño que nos dice por donde tenemos que ir.


Estoy en comunicación telefónica con Tawa, pero es difícil explicar donde estamos si no hay ningún cartel alrededor, pero al final todo sale bien porque  ni estábamos lejos del hotel solamente que de noche, todas las calles se parecen. Ellos nos esperan delante una tienda de motos Polaris que se encuentra un poquito más arriba de la entrada del hotel, nos llamamos en cuando llegamos y todos juntos empezamos a bajar las cuatris y los rangers, estacionamos los remolques y los coches. No hay mucho espacio para guardar los remolques así que ponemos vertical el de Sabás para dejar lugar al remolque de Pepin que todavía no ha llegado. Al total hicimos 5 horas para hacer 220 Km. de nuestro pueblo hasta Avandaro.


Los chalets son muy bonitos, el de nosotros esta más chiquito, solamente somos 2 y es suficiente. Cuando abres la puerta a la izquierda esta la cama matrimonial, una chimenea y al fondo una cocineta, a la derecha de la entrada esta puesta una mesa con vajilla y todo, después viene unas estantes para guardar y colgar la ropa y al fondo esta el baño completo. Tenemos todo lo que se necesita y hasta más porque no tenemos la intención de comer en la habitación. Los que tienen un chalet grande, abajo tienen la sala, la cocina, una chimenea y el baño completa, una escalera lleva al primero piso donde están las recamaras una matrimonial y dos individuales. Todos estamos muy contentos, el lugar es agradable, muy bien cuidado, limpio, hay flores, pasto, alberca, un asador con techo, mesa y bancas, regaderas, baños, realmente es de lujo en comparación a los demás hoteles donde tenemos la costumbre de hospedarnos cuando vamos en las rutas.


Sobre el pasto esta una lona con mesas y sillas, es aquí que mañana vamos a desayunar a las 6h de la mañana.


Cada quien toma posesión de su chalet. Después, nos juntamos en la entrada del hotel para decidir del lugar donde vamos a cenar. Pepin, Conchita y Tamy llegan justo a este momento, son casi las 21h 30, los ayudamos a bajar sus maletas. Tamy nos dice que no viene a cenar con nosotros, tiene que arreglar su cuatri si quiere hacer la salida de mañana, Tampoco nos acompaña Pepin, acaba de ser operado y sigue convaleciente, prefiere esperarnos.


Jipé nos platica de un restaurante francés que conoce por ahí, pero esta muy chiquito y como es un viernes en la noche y que somos un grupo de 10 personas, hay el riesgo de no encontrar lugar así que decidimos comer en un restaurante que esta justo enfrente del hotel. Comemos unos tacos muy ricos. No queremos demorarnos más, el día de mañana promete ser muy largo.


Cada uno de nosotros regresa a su habitación, no estamos nada seguro de encontrar nieve mañana en el Nevado de Toluca, el clima esta demasiado caluroso. Vamos a dormir, tenemos que estar listos mañana a las 6h.

 

Sábado 19 de Febrero 2011


El despertador esta programado para las 5h y a las 5h 50, todos estamos listos,  no hace nada de frió y la lona que vimos ayer en el pasto, esta ahora lista para recibirnos para el desayuno.


No esperábamos encontrar el lugar arreglado de esta forma, parece que estamos en una fiesta, hay manteles blancos con sobre manteles verdes, las sillas tienen fundas blancas con moños verdes. Tawa nos hace reír porque nos dice que a esta hora ella no tiene hambre, es demasiado temprano, pero cuando levanta las tapas de las ollas, empieza a saborear, se le antoja todo.


Pusieron 2 mesas, pero poco a poco acabamos todos en la misma, no queremos estar separados. Se nos hace todo muy rico y eso que es todavía muy temprano, desayunamos bastante bien, hay frutas, jugo, yogurt, leche, cereales, tingas de pollo, huevos revueltos, bistec en salsa y café.


Polo y Pao nos alcanzan a tiempo para tomar el desayuno, ellos salieron muy temprano 3:30am,  desde Querétro para participar en la Ruta con el grupo.


Cargamos nuestro equipo en las cuatris y los rangers. Acaba de llegar el guía y nos dice que seguramente que vamos a encontrar un poquito de polvo porque hace tiempo que no llueve. En lugar de salir a las 7h salimos a las 7h 40, estamos a 1962m arriba del nivel del mar.


Al principio de la ruta, todo esta muy bien, empezamos a disfrutar del paisaje, pero no va a durar el encanto, cuando el guía  nos dijo que íbamos a encontrar un poquito de polvo, estaba muy equivocado, estamos en una nube de polvo, no se ve nada, pensamos que una vez en el bosque estará mejor, pero para nada, todo es polvo, polvo y más polvo.


Atravesamos unos pueblitos de 4 o 5 casas, nos da mucha pena porque vemos a una señora barrer delante de su puerta y nosotros levantando mucho polvo. Unos perros correr alrededor de nosotros, ladrando, no vemos nada y tenemos miedo de atropellar a uno, tenemos que pararnos de vez encunado para dejar que el polvo se que levanto el que viene justo delante de nosotros, se dispersa. Hay lugares en que el polvo es color arena, pero otros, el polvo es negro, muy fino y penetra dentro de los lentes y obstruye la visibilidad, se siente la tierra en los dientes, y eso que todos, tenemos pañuelos delante de la boca y de la nariz.

 

Tomamos el tiempo de tomarnos fotos del grupo, el guía nos toma en los troncos difíciles e hay más de uno en el camino. Llegamos en un rió que vamos a tener que cruzar. El guía viene a vernos uno tras uno para darnos las instrucciones a seguir, tenemos que poner las maquinas en 4x4 y acelerar al máximo, no frenar para nada y seguir hasta llegar del otro lado. El pasa el primero y pluf………ahí se queda, en medio del rió, así que mejor  no hacer como el. Fer pasa sin problema, lo rebasa y sigue su ruta hasta el otro lado, sigue Baldo que pasa también sin pararse, después nos toca y así, pasan todos, ninguno se queda en medio del rió. El nivel es bastante alto lo que hace que en los rangers, nos mojamos las pompas, los señores que tuvieron que tener el fijo en el acelerador que esta en el piso del ranger, tienen las botas llenas de agua, si hubiera peces, seguro que habían salido con algunos atrapados. Al fin, el guía fue casi el ultimo a llegar del otro lado del rió, tuve que arreglársela solo.

Seguimos nuestro camino en senderos muy escabrosos, hay que subirlos y como tenemos a Baldo delante de nosotros vemos muy bien lo que nos espera. Estamos en medio de piedras, grietas ocasionadas por las lluvias, regueros muy profundos que hacen que se mueven mucho los rangers o las cuatris, estamos a veces entre la roca y el precipicio, por supuesto que hay muchos árboles y con un poquito de suerte, nos tocaría la rama de uno de ellos, pero me gustaría mejor no experimentar.


Algunos pasos son  muy estrechos y veo aterrada el ranger de Baldo sobre las 2 ruedas traseras, toda la parte delantera esta levantada, grito y Jipé cree que este grito viene de Graciela pero no, soy yo y como tenemos un micrófono en el caso, oyó muy bien mi ¡Ha!

 El ranger vuelve a hacer contacto con la tierra firme, ya, pasaron, ahora nos toca hacer igual, no hay otra forma de pasar, hay que agarrarse de las rocas, rebasarlas, compadezco por los que vienen atrás de nosotros y que están sobre una cuatri, pienso que Tawa esta muy valiente porque es la única mujer que maneja una cuatri e además tiene a su hijo con ella, es una persona muy deportista y pienso que en este caso, esto la ayuda mucho y aparte, le encanta sentir la adrenalina.


A veces, los guías que al total son 3, uno adelante y 2 al final tienen que venir para hacer contra peso con las cuatris para ayudarlos en los pasos difíciles, los rangers pasan a veces casi acostados, es muy impresionante como sensación. A un momento dado, Jipé tiene que ayudarse con la mano (pero sin resultado) para empujar el ranger que casi esta acostado sobre la roca, Fer le dice que el tuvo que poner el pie. Honestamente, prefiero cuando se inclina del lado de Jipé porque del otro lado, es el vació……bueno, no realmente, digamos que es un precipicio con algunos árboles.


Cuando nos paramos, cada uno de nosotros cuenta su impresión de los pasos difíciles,  los que están 2 en la cuatri nos dicen que uno tiene que bajar para tener menos peso en la maquina. Le toca a Fer a ayudar en los pasos complicados al guía, hace contra peso, no como hacen los que están atrás porque esta vez estamos casi a la cabeza de la caravana. Jipé se baja con frecuencia del ranger para ver las maniobras, pero yo no, es muy complicado volver cada vez a amarase, prefiero moverme lo menos posible y Graciela hace lo mismo.


Otro momento de risa. El guía que encabeza la caravana se presento como guía-mecánico, pero se le poncha una llanta y tiene suerte que Jipé tiene todo para arreglarla, sino, se quedaría aquí. Entre todos rápidamente reparan la llanta dañada.


Los pasos difíciles siguen uno tras otro, ahora tenemos que cruzar un rió chiquito subiendo sobre un puente hecho de troncos de madera, de un lado esta el rió y del otro hay un derrumbe de cómo un metro más o menos. El ranger de Baldo patina para subirse al puente y de repente veo uno de los troncos apartarse de los demás y es del lado del vació, lo que provoca que Jipé otra vez, tiene derecho a un ¡Ha! de mi parte y le pregunto “¿Vamos a tener que hacer igual?” Jipé baja del ranger para orientar a Baldo para que pasa un poquito más a la izquierda, ya, están del otro lado, ahora nos toca hacer lo mismo.


Nos paramos en una gasolinera para llenar los tanques, pequeñito regreso a la civilización, quitamos los casos y todos nos reímos, tenemos las caras llenas de polvo, se ve como si nos habíamos puesto una mascara, tomamos fotos y como hay una llave de agua, aprovechamos para lavarnos un poquito la cara y las manos y después de tomarnos unos refrescos, retomamos el camino, Ya dejamos la civilización y nuevamente entramos en los bosques, en los senderos llenos de baches, en las grietas ocasionadas por la lluvia, en los espinos.


Hay momento, que en plena naturaleza, encontramos caminos de cemento, unos cuentos metros, a veces es justificado por las decenas de casas que están por ahí, pero ha veces, no hay nada, es el campo y ahí, un pedazo de ruta que nos agrada un poquito, un instante corto, y otra vez vienen los bosques, las grietas, las rocas que tenemos que evitar o pasar encima, es como un rali de montaña y el Nevado de Toluca que cada vez parece estar más lejos de nosotros. Estamos dudando de llegar hasta allá y de todo modo, para ver la nieve ni soñando hace un sol como en verano lo que ha veces es molestia porque entre el polvo que no nos deja y los rayos del sol, no se ve absolutamente nada, por decir, varias veces el grupo se divide y se pierde. Dos veces Jipé se para y espera hasta que se regresa el guía. Cada vez que nos paramos, como Baldo ya no nos ve en sus espejos, el también se para lo que pone en alerta al guía que se regresa para ver que esta pasando y así puede ir en búsqueda del grupo que tomo un camino equivocado por culpo del polvo.


Aparte de todo eso, hay que reconocer que atravesamos paisajes idílicos, parece que estamos en otro mundo, en otro siglo, nos da pena con la ropa blanca tendida a lo largo del camino y todo el polvo que levantamos cuando pasamos, ropa blanca lavado a mano porque en estas casas muy precarias, no hay maquina de lavar, que trabajo para lograr este resultado.


Llegamos en el punto más alto del recorrido, 3493m, el guía nos dice que no vamos a lograr llegar la cima del Nevado de Toluca, tendríamos que regresar de noche por los senderos de los bosques. Algunos quieren seguir un poquito más, pero como no es la mayoría, seguimos solamente media hora más y el guía da la señal del regreso. Pensábamos que había otro camino más corto, menos escabroso, pero para nada, tenemos que pasar por los mismos lugares y a veces hasta pasamos 2 veces porque el guía se equivoca al total como 5 veces y a este ritmo nos vamos a quedar sin gasolina (bueno todos tiene tanque adicional) la noche nos va a alcanzar. Vemos solamente árboles, puros árboles y polvo y más polvo.


Cuando nos paramos para tomar fotos, Tamy viene para bromear con Jipé, es un juego que esta establecido en cada salida. Pao toma muchas fotos, le encanta, también aprovechamos para tomar fotos en familia, Polo con Pao su hija, Sabás con Mina, Tawa con Bache, Baldo con Graciela y Fer y por supuesto, Jipé conmigo, Tamy se toma en foto con sus primos. Olvide mencionar que Pepin nos espera en la cuidad con Conchita, no hace parte del paseo, los alcanzaremos a la tarde par ir al restaurante cenar porque ahora ni hemos comido nada de todo el día aparte de unas frutas secas que trajo Baldo y alguno compraron en la tienda de la gasolinera unas galletas y refrescos, es todo.


El guía nos pregunta si queremos regresar por el mismo camino o si queremos tomar uno más corto, le decimos que el más corto, queremos estar en el hotel a las 18h. Pues, que bueno que le dijimos el más corto, sino donde estaríamos ahora, y el nos afirma que si, es el más corto, no hay otro y nosotros sabemos que si porque la ultimas ves que vinimos con otro guía, habíamos hecho 1h 30 de la gasolinera al hotel que esta vez estaba el centro de Valle de Bravo y ahora va más de 2 horas que estamos en camino y no hemos salido del bosque. Una de las veces que se regresa para buscar a los que nos siguen, el guía encuentra el tiron del ranger de Jipé, lo perdió sin darse cuenta, la que no tiene esta suerte es Pao, perdió su cámara foto y aunque algunos de nosotros vuelven a hacer el mismo camino al revés para encontrarla, no la encuentran, esta perdida, es una lastima porque seguramente que había hecho unas fotos muy bonitas. Ahora Pao hace parte del club de los objetos perdidos, nos pasa una sola salida sin que alguien pierda algo.


Finalmente, salimos del bosque y regresamos a la civilización, casi esta las 19h cuando llegamos en el hotel, hicimos 130km en 11h de ruta y en ¿cuales condiciones?


Llegando al hotel, todo el mundo esta muy contento de su día, casi se nos olvida el polvo si no fuera porque esta muy presente en todo nuestro equipo. Ni sabemos por donde empezar, dejamos una parte del equipo a la entrada de la habitación, todo el mundo sacude sus chamarras, sus botas, sus guantes, todo es polvo. Nos citamos un poquito más tarde en el lugar del asador, pero primero  nos vamos todos a bañar, este baño si que es muy merecido. Estamos cansados, y más los que tuvieron que manejar hay que reconocerlo, aunque para el acompañante también hay una tensión muy fuerte, cada uno de nosotros comenta su experiencia. Polo que era el ultimo nos dice que a ningún momento se perdió, aun con el polvo que había porque para el era fácil seguir a Tamy, solamente tenia que checar por donde iba la antena y la bandera que tiene atrás de su cuatri.


Poco a poco, uno tras otro, llegamos al punto de junta donde Baldo nos ofrece un tequila bien merecida con carne seca de botanas. Le platicamos a Pepin y Conchita todo lo que nos paso en este día y ellos nos dicen que la pasaron muy tranquilos en la cuidad.


Salimos caminando hasta el restaurante francés que se encuentra un poquito más arriba, esta realmente chiquito y todas las mesas están ocupadas, nos piden una hora de espera lo que hace que mejor vamos en un restaurante italiano que esta al lado.  Todo el mundo como de muy buen apetito, Bache se duerme en la mesa, es el más joven del grupo y además, desde ayer anoche, tiene como gripa. Sacamos más fotos para concluir el día y regresamos al hotel, el desayuno de mañana esta previsto a las 9h lo que no da tiempo de pasar una muy buena noche. 


Hasta mañana


Domingo 20 de Febrero 2011


Después de una muy buena noche, estamos listos para desayunar a las 9h. Esta vez, el joven que preparo la mesa hizo una sola grande, ya se dio cuenta que queremos estar todos juntos.


En espera que llegan todos, los que están listos van a dar un paseo en una tienda de bicicleta que esta al lado del hotel y ¡o sorpresa! Aquí esta Eugenio Derbez, el actor comino de la televisión, esta muy simpático.


Regresamos al hotel y como todos están listos, desayunamos. Disfrutando de los guisados, igual de rico que los de ayer, comentamos la ruta del sábado, el polvo, los pasos difíciles pero también la satisfacción de haber logrado todo, cada uno de nosotros platica su propia experiencia, hay una muy buena ambiente, estamos todos de excelente humor, que lastima que se acaba la estancia, pero como sigue el clima bonito, no queremos regresar enseguida en casa, queremos seguir disfrutando del lugar y el gerente nos da permiso hasta las 15h para desocupar los chalet, nos queda unas horas para pasear en la cuidad.


Dejamos las maletas listas de tal forma que regresando, solamente tendremos que cargar todo. Polo y Pao toman el camino de regreso a casa, tenían que haber regresado ayer anoche pero era muy tarde y estaban un poquito cansado por lo que prefrieron quedarse hasta hoy. Baldo, Graciela y Fer también se van, se quedan entonces Pepin, Conchita, Tamy, Sabás, Tawa, Mina, Bache, Jipé y yo, nos subimos en una sola camioneta y nos vamos rumbo al lago después de habernos despedido de los que se regresan.


Valle de Bravo es une cuidad muy bonita, vale la pena visitarla. Un señor nos propone un paseo en lancha sobre el lago, podemos escoger una hora o dos, lo que queremos, pero como queremos tener tiempo de hacer otras cosas, le decimos una hora e ya, lo seguimos hasta el embarcadero. Subimos en la lancha, no es muy grande pero lo suficiente para nosotros, pasamos los chalecos salvavidas obligatorios y empezamos el paseo. Vemos unas casas preciosas, la mayoría pertenecen a políticos, actores de cine, de la canción o de la televisión. El lago esta alimentado por pequeñas cascadas que vienen de las montañas que lo rodean, en medio del lago hay una lancha más importante convertida en tienda de abarrotes, ahí se puede comprar refrescos, galletas, dulces, papas, hay un poquito de todo y no falta la clientela que viene en lancha a comprar.


Sobre el lago se puede practicar todo tipo de deporte acuático, esquí, jet esquí etc. Nos reímos de ver las caídas de algunos y el agua no es para nada caliente. Es increíble la paz que se siente en este tipo de paseo, debe ser el chapoteo del agua que da esta sensación.  


Regresamos al embarcadero, una hora pasa rápida. Hacemos unas compras con la gente que vende artesanía, después nos vamos todos en el restaurante-bar “Los Pericos” a tomar algo y comer unas botanas para aguantar hasta el restaurante que esta en camino de regreso a casa.


Pasamos en una extensión del restaurante que es ni más ni menos que una sala flotante, nos sentamos en una mesa que esta a la orilla lo que nos permite ver a los patos venir a pedir pedazos de pan. Cada quien pide su bebida o lo que quiere comer.

A las 14h, salimos del restaurante, es tiempo de regresar al coche para ir al hotel a cargar las maletas pero también las cuatris y el ranger y no es algo muy sencillo que digamos, hay que amarrar todo muy bien para no tener sorpresas en el camino.


Dejamos el hotel, son las 15h 40, un poquito más t arde que lo que pensábamos, pero vamos a llegar con la luz del día y es lo que queremos por las obras que siguen con la construcción de la autopista.


Sabás sigue saliendo el primero, viene después nosotros y al final Pepin, tomo el lugar que tenia Baldo cuando salimos de nuestro pueblo.


Nos paramos a cargar gasolina para estar tranquilos el resto del camino. Hacemos apenas 3h para llegar al restaurante donde vamos a comer y que se encuentra a unos kilómetros de nuestro pueblo, pero por supuesto que esta vez no nos toco peregrinación.


Nos paramos al restaurante que se llama « Linda Vista » y pedimos una cecina deliciosa. No nos tardamos más y apenas acabamos de comer que nos vamos para la casa, llegamos es más o menos las 20h, nos despedimos en la puerta, hay se acabo el fin de semana ahora nos toca lavar y limpiar todo el equipo para dejarlo listo para la próxima salida que por el momento aun no esta programada.


Espero que le gusto el resume, el objetivo es hacer que ustedes también tienen la impresión de haber participado a esta aventura.


Hasta la próxima

Todos los derechos reservados  DACOT 2011

By Anne Marie

DACOT     Dañú ATV Club Outlaw Trail

[12] Avandaro, Edo. de Mex.